Sociedad

Vilanova cierra instalaciones deportivas y suspende el mercado ambulante

El Ayuntamiento recomienda evitar los trámites presenciales y pide a tiendas y establecimientos que limiten el aforo para prevenir el coronavirus
Mercado ambulante de los sábados. Foto: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú

El Comité de coordinación de la alerta por coronavirus del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha decidido este jueves 12 de marzo nuevas medidas de contención para los próximos 15 días, que conllevan la suspensión de actividades y cierre de algunas instalaciones, según informa el consistorio.

“Se trata de una decisión basada en las medidas decretadas ayer miércoles por la Generalitat de Cataluña y que siguen los criterios de limitar el aforo y velar por la atención de los colectivos que pueden ser más vulnerables”, explica el gobierno municipal.

Cierre de instalaciones

De este modo, “queda suspendida toda la actividad programada en las próximas dos semanas en el Teatro Principal y en el Auditori Eduard Toldrà”.

También se cierran todas las instalaciones deportivas municipales, por lo que queda suspendida la actividad, y el centro municipal de personas mayores.

En las residencias de ancianos, se restringe al máximo las visitas de familiares.

Los centros cívicos suspenden toda la actividad programada y las bibliotecas sólo mantendrán abierta la sala de lectura de adultos.

Asimismo, se anula el mercadillo del viernes en el barrio de Mar y el del sábado en el centro. No obstante, sí habrá paradas de producto fresco.

“También se suspenden hasta decisión de nueva fecha actividades programadas como el proceso participativo sobre el avance del POUM y la Cursa Popular”.

Además, el Pleno municipal del próximo lunes se celebrará a puerta cerrada.

Evitar ir al Ayuntamiento

En cuanto a la actividad dentro del propio Ayuntamiento, “se recomienda a la ciudadanía que evite realizar consultas o trámites presenciales, que priorice la llamada telefónica para pedir información y la tramitación online”.

“Servicios como la Oficina de Vivienda o el Servicio de Licencias atenderán aquellas tramitaciones presenciales imprescindibles previa concertación de visita”.


“No se trata de aislar y cerrar la ciudad”

Olga Arnau, alcaldesa

La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, recuerda que hay que seguir las indicaciones de la Generalitat de Cataluña y las autoridades sanitarias.

“Se trata de entre todos detener la progresión de la epidemia, de alargar la curva, tal como están diciendo desde el Departamento de Salud de la Generalitat. Sabemos que esto conlleva impacto, no se trata de aislar y cerrar la ciudad, pero hay que prever medios para alargar esta curva “, ha explicado la alcaldesa.

Aplanar la curva

“Alargar o aplanar la curva” es el término empleado por las autoridades sanitarias para evitar que se produzca un fuerte pico de personas infectadas llegando de golpe a ambulatorios y hospitales, lo que colapsaría los servicios de salud.

Es decir, aún previendo que más personas darán positivo por coronavirus en las próximas semanas, se trata que las llegadas de pacientes a los hospitales se produzcan de forma escalonada.

Tiendas y comercios

Además, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú recuerda a los establecimientos y comercios que deben aplicar las medidas de control de aforo de acuerdo con lo que ha decretado la Generalitat y que tomen las medidas de higiene necesarias para la prevención de contagios.

Asimismo, se hace una recomendación general a empresas, entidades y establecimientos para que mantengan solo aquella actividad imprescindible.